Signed in as:
filler@godaddy.com
Signed in as:
filler@godaddy.com
En el 140 aniversario de la asociación, este sitio web es un homenaje a todas esas olvidadas personas que fundaron la asociación, dieron gigantescas donaciones y que guiaron la asociación a tales grandes obras de beneficencia que establecieron lo que hoy es la colonia suiza en el Perú.
La Sociedad de Beneficencia Helvetia, la Sociedad Winkelried, y la Asociación Winkelried siempre fue la columna vertebral de la colonia suiza en el Perú, se tiene que advertir que no debemos perder la continuidad de ese legado.
El 11 de julio 1969 fue constituida la actual persona jurídica Asociación Winkelried. Sería el 50 aniversario de su constitución.
Hoy en un mundo diversificado y conectado, encontramos las nuevas generaciones más involucradas en proyectos de filantropía que es facilitado con herramientas y métodos que han reinventado como recaudar fondos y voluntarios.
En el 2015, en un intercambio, con más de 40 fundaciones y ONGs con vínculos helvéticos y organizado por la Embajada Suiza y la Cámara de Comercio Suiza en el Perú, la Asociación Winkelried, lamentablemente no estaba presente.
Desconocemos porque la Asociación Winkelried ha decidido ya no comunicar sus objetivos ni sus logros, no recaudar más fondos y no promover a sus asociados en desarrollar sus fines. Es así que, además, en los últimos años, la Asociación Winkelried ha vendido todos sus inmuebles que generaban rentas y que se usaban para su objeto social. Hoy la Asociación Winkelried tiene solo una propiedad en Miraflores que es dada en cesión de uso al colegio y club mediante Contratos de Comodato (ocultados en Asamblea para aprobar acuerdos con relación a éstos).
Las organizaciones que nos anteceden, como la Sociedad de Beneficencia Helvetia y la Sociedad Winkelried, querían que todo suizo en el Perú sea asociados. Hoy en día, pese a las facilidades de comunicación, la asociación ha decidido no comunicar sus objetivos ni logros, no comunicar su Estatuto ni sus reglamentos, y últimamente no comunicar la obligación de pagar las cuotas acordadas en asamblea a todos sus asociados y hasta ha enviado formularios para que renuncien sus asociados. Es más se asignan diferentes cuotas discriminatorias y contra el Estatuto, donde todo asociado que no es socio del Club Suizo debe pagar una cuota 65 veces mayor al que es Socio del Club. Todo lo anterior hace que a inicios del 2019 tengamos menos de 35 asociados hábiles al día en sus cuotas, aunque actualmente hay más de 3,000 compatriotas suizos en el Perú. En 1879 la Sociedad de Beneficencia Helvetia tenía mucha más actividad y asociados involucrados que a inicios del 2019.
Todo esto ha creado divisiones entre los asociados sobre los fines de la asociación y ciertas disposiciones estatutarias no siendo respetadas. Aunque nuestro Estatuto requiere un observador de la Embajada de Suiza en la directiva para evitar problemas, aparentemente existe una parcialización al solo conocer una versión de la historia. También se evidencia otras fuertes divisiones, como la ausencia de "ticineses" (suizos italianos) en directivas de las asociaciones vinculadas a la Asociación Winkelried y que ahora son escasos en nuestra asociación. Los pioneros de la Colonia Suiza, grandes emprendedores, empresarios y fundadores de la asociación en su mayoría fueron ticineses.
La asociaci´ón contaba con muchos ticineses como los Ghezzi, Nizzola, Mariotti, Gianoli, Broggi, Bernasconi, Brazinni, Croci, Balmelli, Mafferetti, Brignoni, Biasca, Quatrinni, Pianca, Piazza, Rossini, Scerpella, Gianonni, Ferrini, Talleri, Trefolgi entre muchos más... Dos personas ticinesas que todos tenemos que siempre recordar son Severino Marcionelli que dio inmensas donaciones para la asociación, donó su residencia para la Embajada Suiza y donó el Hospital del Niño; el otro es Giuseppe Restelli que dio todo su patrimonio a la asociación cuando falleció.
Han existido otros grandes donadores en la historia, como Emil Eichenberger cuya empresa y casa en San Isidro fueron donadas en 1981, esta casa es la última propiedad que nos generaba rentas y se vendió en el 2017. Lamentablemente se desconocen los nombres de otros grandes donadores, pero deben de haber sido muchos, todos ellos merecen ser siempre mencionados y homenajeados.
En los últimos 20 años no ha existido ningún gran acto de donación a la asociación y es evidente que, si no cambiamos, no habrá otros. Lo que tampoco es evidente es un gran acto de beneficencia o de ayuda a suizos en los últimos años.
Estatuto Winkelried (pdf)
DownloadSon objetos de la Asociación con los medios que estén a su alcance:
2.1. Dedicarse a fines beneficios, de asistencia social de ayuda y protección al enfermo y al anciano y al necesitado en general.
2.2. Prestar ayuda económica para fines sociales culturales con objeto de fomentar el intercambio intelectual y cultural entre el Perú y Suiza.
2.3 Fomentar, desarrollar y apoyar económicamente a instituciones deportivas en el Perú.
2.4 Apoyar económicamente a instituciones educacionales en el Perú.
2.5. Asistencia a toda clase de instituciones y asociaciones vinculadas con la colectividad suiza en el Perú.
2.6. La enumeración de los fines contenidos en los incisos anteriores es meramente enunciativa y en ningún caso debe considerarse limitativa, ya que la finalidad de la Asociación es amplia y abarca todo aquello que contribuya al progreso social, cultural, deportivo y educativo del Perú y sus relaciones con Suiza. Los referidos fines serán regidos por un reglamento interno de la Asociación, cuya redacción está a cargo del Consejo Directivo.